miércoles, 19 de mayo de 2010

PUNTO DE ENCUENTRO

Durante los últimos tiempos una parte de mi ocio lo he dedicado al estudio de mi apellido materno "REBANAL". Primeramente trabajé mi propia Genealogía, y con ella he profundizado hasta aproximadamente 1605, con un desplazamiento geográfico no muy importante que me ha llevado desde mi valle de Cabuérniga natal hasta la localidad de Mudá, junto a Cervera de Pisuérga (Palencia). Después llegaron retos mayores: intentar hacer un estudio completo del apellido, que me permita conocer cuántos somos en la actualidad, y si existe alguna relación de parentesco (por lejana que pueda resultar) entre nosotros.
Después de contactar con un buen número de personas, y de pasar algún rato que otro por los archivos puedo decir a modo de resumen (que en algún otro momento desarrollaré) que en España REBANAL lo portamos unas 780 personas, unas pocas en la Patagonia en Argentina, unas 20 en México, y una cantidad no conocida pero muy numerosa en Filipinas (algunas de las cuales hoy residen en Estados Unidos).
Todos tenemos un origen común en el norte de la Provincia de Palencia, en localidades próximas a los topónimos: Rebanal de las Llantas y Rebanal de los Caballeros. Mi rama Cabuérniga emigró en 1809, y de ella descendemos actualmente unas 250 personas con unas relaciones de parentesco próximas. Cúando emigraron otras ramas, y qué relaciones tienen entre sí son dos preguntas claves para el desarrollo de este trabajo que he iniciado, y para el cual necesito la ayuda y colaboración de todos.
Por ello en los últimos tiempos me he incorporado a las redes sociales con la intención de relacionarme con Rebanales con parecidas inquietudes, y por eso hoy presento este blog que quiero que sea un "punto de encuentro" para todos nosotros.
En próximas entradas iré aportando nuevos datos. Espero sea de vuestro agrado.
Francisco Javier González Rebanal
MAZCUERRAS -Cantabria Mayo 2008

6 comentarios:

  1. Yo no soy Rebanal, pero estoy casado con una Rebanal y estoy orgulloso de que mis hijos lleven ese apellido.

    SOC

    ResponderEliminar
  2. YO SOY REBANAL ,VIVO EN EL PAIS VASCO Y SE QUE MI ABUELO NACIDO Y QUE RESIDIO EN CANTABRIA CONCRETAMENTE EN LIEBANA ,TENIA ANTEPASADOS Y ORIGENES EN PALENCIA ,PERO NO TENEMOS MAS DATOS CONCRETOS.UN SALUDO DE PARTE DE UN REBANAL!

    ResponderEliminar
  3. Según los datos que alguno de tus parientes me ha pasado, los rebanal en Liébana (Cambarco, Obargo y San Andrés, fundamentalmente) descienden de Felipe Rebanal de la Varga, de Alba de los Cardaños. Este probablemente emigró hacia Liébana sobre 1925-1930. Como puedes comprobar el origen de nuestro apellido siempre está en el norte de Palencia, en torno a los topónimos Rebanal de las Llantas y Rebanal de los Caballeros.
    Gracias por participar.
    Un saludo.
    Francisco

    ResponderEliminar
  4. Hola, yo tambien soy Rebanal, mi familia es de camporredondo de alba al norte de palencia, muy cerca de los cardaños, mas adelante te podre decir de donde proceden mis abuelos y visabuelos. Tmbien estamos interesados en la historia de nuestro apellido.
    Un saludo y gracias de antemano.
    J.L.Rebanal

    ResponderEliminar
  5. Disculpa por no contestarte primero, pero me ha desilusionado la excasa participación y tengo el blog casi abandonado. En Camporredondo tenemos tres líneas de apellido en principio no conectadas entre sí (hablamos de principios del siglo XIX): una permanece en la localidad, otra se traslada a la localidad de La Lastra, y la tercera a Valsurbio.
    Si estás interesado en ampliar información no dudes en comunicarte conmigo.
    Un saludo.
    Francisco

    ResponderEliminar
  6. Hola mi marido es un Rebanal,su padre Marino Rebanal era de Valsurbio,gracias.

    ResponderEliminar