viernes, 28 de mayo de 2010


Esta es la iglesia de Cervatos de la Cueza, localidad cercana a Carrión de los Condes y en pleno Camino de Santiago. De las tres ramas conocidas del apellido, la ubicada aquí es la menos numerosa. De momento se tiene conocimiento del apellido REBANAL aquí desde 1770 hasta comienzos del siglo XX aproximadamente. También se sabe que llegó a Cervatos de la vecina localidad de Quintanilla de la Cueza.
Curisidades
¿no os parece una iglesia colonial? ¿qué pinta en Cervatos si por su aspecto podría estar en Colombia o cualquier otro punto de America del Sur?
La explicación está en la destrucción de la antigua iglesia, y que la localidad de Cervatos de la Cueza fue donde nació el padre del General San Martín, personaje clave de la independencia Argentina. Como prueba de agradecimiento la embaja de este pais sufragó los gasto de este nuevo templo.

martes, 25 de mayo de 2010

In recent times some of my free time I devoted to the study of my mother´s maiden name "REBANAL". First I worked my own genealogy, and with it I deepened to about 1605, with a not very important geographical shift that has taken me from my home Cabuérniga valley to the town of Mudá, near Cervera de Pisuerga (Palencia). Then came major challenges: trying to make a complete study of the surname, to let me know how many we are today, and if there is any kinship (however distant they maybe) with us.
After contacting a number of people, and spend some time as another for the files I can say to sum (which will develop at some other time) that is carried on in Spain REBANAL about 780 people, a few in Patagonia, Argentina, about 20 in Mexico, and an unknown number but very large in the Philippines (some of which now reside in the U.S.). We all have a common origin in Northern Province of Palencia, in communities near the place names: Rebanal de las Llantas y Rebanal de los Caballeros. My Cabuérniga branch emigrated in 1809 and it now descend about 250 people with close kinship relations. When other branches emigrated, and how they relate to each other are two key questions for the development of this work I started, and for which I need the help and collaboration of all.
So recently I joined a social network with the intention of connecting whith "Rebanals" with similar concerns, so today I present this blog to be a "meeting point" for all of us.
In future posts, I will contribute new data entries. I hope you enjoy it.
Francisco Javier González Rebanal
Cantabria Mazcuerras -May 2010.

miércoles, 19 de mayo de 2010

PUNTO DE ENCUENTRO

Durante los últimos tiempos una parte de mi ocio lo he dedicado al estudio de mi apellido materno "REBANAL". Primeramente trabajé mi propia Genealogía, y con ella he profundizado hasta aproximadamente 1605, con un desplazamiento geográfico no muy importante que me ha llevado desde mi valle de Cabuérniga natal hasta la localidad de Mudá, junto a Cervera de Pisuérga (Palencia). Después llegaron retos mayores: intentar hacer un estudio completo del apellido, que me permita conocer cuántos somos en la actualidad, y si existe alguna relación de parentesco (por lejana que pueda resultar) entre nosotros.
Después de contactar con un buen número de personas, y de pasar algún rato que otro por los archivos puedo decir a modo de resumen (que en algún otro momento desarrollaré) que en España REBANAL lo portamos unas 780 personas, unas pocas en la Patagonia en Argentina, unas 20 en México, y una cantidad no conocida pero muy numerosa en Filipinas (algunas de las cuales hoy residen en Estados Unidos).
Todos tenemos un origen común en el norte de la Provincia de Palencia, en localidades próximas a los topónimos: Rebanal de las Llantas y Rebanal de los Caballeros. Mi rama Cabuérniga emigró en 1809, y de ella descendemos actualmente unas 250 personas con unas relaciones de parentesco próximas. Cúando emigraron otras ramas, y qué relaciones tienen entre sí son dos preguntas claves para el desarrollo de este trabajo que he iniciado, y para el cual necesito la ayuda y colaboración de todos.
Por ello en los últimos tiempos me he incorporado a las redes sociales con la intención de relacionarme con Rebanales con parecidas inquietudes, y por eso hoy presento este blog que quiero que sea un "punto de encuentro" para todos nosotros.
En próximas entradas iré aportando nuevos datos. Espero sea de vuestro agrado.
Francisco Javier González Rebanal
MAZCUERRAS -Cantabria Mayo 2008